El 1 de enero de 2023 entrará en vigor el Libro III del Texto Refundido de la Ley concursal y mientras tanto debemos trabajar con un régimen particular previsto, para los mismos supuestos, en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 16/2022 que modificó el texto original. Junto a ello un conjunto de importantes normas se remiten al Libro I y al Libro II cuando hablamos de microempresas. Y todo esto deberemos hacerlo a través de una plataforma telemática que actuará a través de formularios estandarizados que actualmente se están construyendo y que se irán poniendo a disposición de los profesionales.
Con todos los ingredientes anteriores, Lefebvre lanza un curso especializado en tramitación y gestión de los procedimientos especiales de Microempresas, abarcando a más del ochenta por ciento de empresas en España y al que se deberán sujetar aquellas que pretendan reestructurar o liquidar en situaciones de crisis.
El curso tiene como docentes a importantes profesionales que cumplen la condición de ser teóricos y prácticos y que asimismo trabajan tanto en uno como en otros ámbitos y en diferentes lados de la gestión de estos supuestos, por lo que evidentemente cumple con una visión panorámica general y particular de cada supuesto.
Objetivos:
- Conocer qué es y cómo se tramita la negociación en un procedimiento para microempresas.
- Conocer en profundidad los sistemas de alerta temprana y ejercitarlos.
- Conocer y gestionar un procedimiento de continuación.
- Conocer y gestionar un procedimiento de liquidación.
- Gestionar un procedimiento prepack con venta de unidad productiva.
- Gestionar un concurso sin masa o con insuficiencia de masa activa.
- Gestionar la calificación del procedimiento especial.
- Gestionar la conclusión de estos procedimientos.
- Gestionar dentro de la plataforma telemática de liquidación.
- Trabajar los formularios estandarizados.
Aportación del curso al asistente:
- El asistente conocerá la estrategia procesal y sustantiva prevista para los supuestos de negociación y gestión de un plan de continuación y un plan de liquidación, con y sin venta de unidad productiva para microempresas.
- El asistente aprenderá a gestionar las posibilidades previstas en los diferentes caminos y líneas que puede seguir.
- El asistente conocerá la forma de iniciar y finalizar un procedimiento de estas características.
- El asistente aprenderá a gestionar los formularios que el Ministerio ponga a nuestra disposición dentro de la plataforma.
Dirigido a:
- Gestores Administrativos.
- Asesores y consultores empresariales.
- Administradores concursales.
- Auditores de empresa.
- Abogados de empresa.
- Profesionales del ámbito de la reestructuración
- Profesionales interesados en la Práctica Concursal.
- Licenciados y Graduados en Derecho.
- Licenciados y Graduados en LADE.
- Licenciados y Graduados en Económicas.
- Titulares Mercantiles.
Programa:
Parte teórico-práctica
- Principios y conceptos básicos para la reestructuración. Su aplicación a las microempresas. El régimen de alerta temprana preventivo como sistema de protección (5 horas).
- Régimen transitorio, supletorio y complementario al libro iii sobre microempresas (5 horas).
- Ámbitos subjetivos, objetivo y formal del régimen de microempresas y su diferenciación con el régimen especial para pymes y ordinario (5 horas).
- Comunicación y negociación en el régimen de microempresas y el régimen supletorio del plan de reestructuración (10 horas).
- Apertura y efectos. Solicitud. El régimen procesal. Especial referencia a los concursos sin masa (10 horas).
- El procedimiento de continuación (10 horas).
- El procedimiento de liquidación con y sin transmisión de la unidad productiva (5 horas).
- Calificación abreviada y conclusión (5 horas).
Parte práctica con la Plataforma y Formularios del Ministerio
- Análisis de formularios y gestión del sistema (15 horas).
Metodología:
- Este curso se realiza mediante la modalidad "e-learning", a través de nuestra plataforma de aprendizaje que combina diferentes elementos para alcanzar la máxima practicidad concursal.
- La carga lectiva del curso es de 70 horas.
- Convocatorias bimensuales.
- El plazo máximo para la realización del curso es de 2 meses, desde el momento del inicio del curso.
- El estudio se planificará por el propio alumno durante el periodo de duración de la matrícula, quien podrá libremente establecer su ritmo de estudio.
- Con independencia de ello, el alumno podrá recurrir al tutor para cualquier consulta relacionada con el curso y sus contenidos, así como para que le ayude en la confección de un plan de trabajo y realización de las actividades de evaluación del curso.
- Contenidos del curso: audiovisual, teórico práctico, ejercicios, puesta en práctica con la Plataforma del Ministerio, evaluación por tema y evaluación final.
Evaluación:
La evaluación consistirá en la realización de exámenes tipo test y/o de realización práctica.
Tutorías:
- Durante el plazo de desarrollo del curso podrás consultar a tu tutor cualquier duda que tengas sobre los temas objeto de estudio, a través de la mensajería de la plataforma.
- El tutor realizará el seguimiento de la evolución de tu aprendizaje y te indicará los refuerzos que fueran necesarios para que cumplas los objetivos del curso.
- El tutor te resolverá las dudas derivadas de la evaluación módulos, el trabajo diario, etc.
- Los plazos de resolución de dudas, salvo que éstas sean complejas, serán de 48h.
Materiales:
Los materiales del curso se componen de:
- Manual de la plataforma: En él se facilita información sobre el funcionamiento de la plataforma y sus herramientas, así, como una orientación clara sobre los aspectos generales y administrativos del curso [por ejemplo, cómo contactar con el tutor o cómo se deben enviar los ejercicios de evaluación].
- Guía didáctica: la finalidad de este documento es orientar sobre lo que se pretende obtener con el estudio de los diferentes temas del curso y cuál es la mejor manera de enfocar tu estudio.
- Contenidos de los temas: Elaborados por expertos en la materia, con un carácter marcadamente práctico y con numerosos recursos para facilitar su comprensión.
Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación, por ejemplo, mediante preguntas de autoevaluación incluidas a lo largo de los materiales, accesos a normativa, jurisprudencia y doctrina, consideraciones realizadas por el autor, etc.