![]() |
| Mercantil |
|
PRESENTACIÓN |
El 1 de enero de 2023 entrará en vigor el Libro III del Texto Refundido de la Ley concursal y mientras tanto debemos trabajar con un régimen particular previsto, para los mismos supuestos, en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 16/2022 que modificó el texto original. Junto a ello un conjunto de importantes normas se remiten al Libro I y al Libro II cuando hablamos de microempresas. Y todo esto deberemos hacerlo a través de una plataforma telemática que actuará a través de formularios estandarizados que actualmente se están construyendo y que se irán poniendo a disposición de los profesionales. Con todos los ingredientes anteriores, Lefebvre lanza un curso especializado en tramitación y gestión de los procedimientos especiales de Microempresas, abarcando a más del ochenta por ciento de empresas en España y al que se deberán sujetar aquellas que pretendan reestructurar o liquidar en situaciones de crisis. El curso tiene como docentes a importantes profesionales que cumplen la condición de ser teóricos y prácticos y que asimismo trabajan tanto en uno como en otros ámbitos y en diferentes lados de la gestión de estos supuestos, por lo que evidentemente cumple con una visión panorámica general y particular de cada supuesto. Objetivos:
|
CONTENIDOS |
Programa:
Parte teórico-práctica
Parte práctica con la Plataforma y Formularios del Ministerio
|
MÁS INFORMACIÓN |
Metodología:
La evaluación consistirá en la realización de exámenes tipo test y/o de realización práctica. Bonificación: Si no sabes cómo realizar la bonificación de la formación, puedes hacerla mediante la Oficina Técnica que hemos seleccionado, GM INTEGRA RRHH. Recuerde que para poder bonificar un curso el alumno debe realizar el 75% de los contenidos y los test y conectarse, al menos, un 75% de las horas totales del curso. Si el curso tiene un único test el requisito será a realización de dicho test de evaluación. Tutorías:
Materiales: Los materiales del curso se componen de:
Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación, por ejemplo, mediante preguntas de autoevaluación incluidas a lo largo de los materiales, accesos a normativa, jurisprudencia y doctrina, consideraciones realizadas por el autor, etc. |