A través de una metodología eminentemente práctica, aprenderemos a identificar y a cuantificar el salario en especie y a determinar su concreta repercusión a efectos fiscales y de Seguridad Social.
Analizaremos los diferentes mecanismos para ajustar el coste laboral, de acuerdo a las últimas novedades legislativas y aprenderemos a calcular algunas deducciones de la nómina especialmente complejas.
Abordaremos el coste de la extinción del contrato y aprenderemos a calcular los diferentes devengos que integran un finiquito.
Por último, nos centraremos en el análisis de supuestos especiales de cotización a la Seguridad Social.
Dirigido a:
- Personal de los departamentos de administración de personal y de RR.HH.
- Asesores de empresas.
- Técnicos de Relaciones Laborales.
- Gestores administrativos.
- Graduados sociales.
- Graduados en Relaciones Laborales y Empleo.
Objetivos:
El objetivo de este curso es doble:
- De un lado, se abordarán los aspectos más complejos y especiales de la nómina y de la cotización a la Seguridad Social.
- De otro, se analizará el coste derivado de la extinción del contrato de trabajo y aprenderemos a calcular con solvencia un finiquito.
Programa:
- La valoración del salario en especie y su repercusión en materia fiscal y de Seguridad Social.
- Mecanismos de ajuste salarial:
- El acuerdo novatorio entre trabajador y empresario.
- La absorción y compensación salarial.
- La modificación del sistema de remuneración y de la cuantía salarial por decisión unilateral del empresario.
- La aprobación de un nuevo convenio colectivo con tablas salariales regresivas.
- El descuelgue de las condiciones salariales del convenio.
- Análisis particularizado de deducciones especiales de la nómina:
- Devolución de préstamos y anticipos;
- Descuento por ausencias al trabajo;
- Descuento por ejercer el derecho a la huelga;
- Descuentos por compensación de deudas entre el empresario y el trabajador;
- Embargos salariales.
- La liquidación de haberes al término de la relación laboral:
- La liquidación de las pagas extraordinarias.
- La liquidación de las vacaciones devengadas y no disfrutadas:
- La concreción del número de días de vacaciones pendientes de liquidación;
- La naturaleza jurídica de la compensación económica de las vacaciones devengadas y no disfrutadas;
- La cuantificación de la compensación económica por vacaciones devengadas y no disfrutadas;
- La controvertida deducción, en la liquidación de haberes, de las vacaciones disfrutadas de más.
- La indemnización por extinción de contratos de duración determinada.
- El finiquito:
- Concepto;
- Forma y contenido;
- Garantías legales;
- Efectos jurídicos.
- La indemnización por despido.
- Los parámetros de cálculo de la indemnización por despido:
- Diez reglas para determinar los días de indemnización;
- El salario regulador de la indemnización por despido.
- El tratamiento fiscal de la indemnización por despido.
- La repercusión de la indemnización por despido en la base de cotización a la Seguridad Social.
- Supuestos especiales de cotización a la Seguridad Social:
- Cotización especial para los contratos para la formación y el aprendizaje.
- Cotización correspondiente a los trabajadores a tiempo parcial o con jornada reducida.
- Cotización por las vacaciones devengadas y no disfrutadas.
- Particularidades en la cotización en las situaciones de pluriempleo y pluriactividad.
- Cotización en caso de abono de salarios con carácter retroactivo.
- Cotización en los supuestos de alta sin percibo de remuneración.
- Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural.
- Cotización en la situación de huelga parcial.
- Bonificaciones y reducciones en las cuotas a la Seguridad Social.
- La colaboración de las empresas en la gestión de la Seguridad Social: el pago del subsidio por incapacidad temporal:
- La situación protegida a través del subsidio.
- Requisitos para causar el derecho al subsidio.
- La cuantía de la prestación.
- La dinámica del subsidio por incapacidad temporal.
- Gestión y pago de la prestación.
- Especial referencia a las recaídas y sus efectos.
- Control de la incapacidad temporal por parte de la empresa.
Datos de celebración:
- Martes, 1 de octubre de 2019, de 9 a 14 horas.
- Sala de formación “Lefebvre”. C/ Monasterios de Suso y Yuso, 34. Madrid
Impartimos este curso en tu empresa:
Si te interesa podemos impartir este curso en tu empresa o adaptarlo para ajustarnos exactamente a las necesidades de tu plantilla.
No dudes en consultarnos:
- Tel.: 91 210 80 10
- formacion.fl@lefebvre.es