Programa:
Curso basado en el webinar “TALLER DE NÓMINAS AVANZADAS”, celebrado en julio de 2023
1.- La valoración del salario en especie y su repercusión en materia fiscal y de Seguridad Social
- El salario en especie: Una visión general.
- Servicio de transporte colectivo y fórmulas indirectas (cheques transporte, abono transporte, etc.).
- Comedor social y fórmulas indirectas (cheques restaurante, tarjetas restaurante, etc.).
- Servicio de guardería y cheques guardería.
- Seguro de responsabilidad civil y seguro de accidente laboral.
- Entrega de acciones.
- Servicios sociales y culturales del personal.
- Entrega de bienes y servicios de la empresa.
- Gastos de formación
- Utilización de vivienda.
- Utilización de vehículo.
- Plaza de garaje
- Gastos de gasolina
- Concesión de préstamos.
2.- Mecanismos de ajuste salarial:
- A) El acuerdo novatorio entre trabajador y empresario.
- B) La absorción y compensación salarial.
- C) La modificación del sistema de remuneración y de la cuantía salarial por decisión unilateral del empresario.
- D) La aprobación de un nuevo convenio colectivo con tablas salariales regresivas.
- E) El descuelgue de las condiciones salariales del convenio
3.- Análisis particularizado de deducciones especiales de la nómina:
- Devolución de préstamos y anticipos;
- Descuento por ausencias al trabajo;
- Descuento por ejercer el derecho a la huelga;
- Descuentos por compensación de deudas entre el empresario y el trabajador;
- Embargos salariales.
4.- La liquidación de haberes al término de la relación laboral:
- A) La liquidación de las pagas extraordinarias.
- B) La liquidación de las vacaciones devengadas y no disfrutadas:
- C) La indemnización por extinción de contratos de duración determinada.
- D) El finiquito: garantías y eficacia extintiva y liquidatoria.
5.- La indemnización por despido y los salarios de tramitación:
- A) Los parámetros de cálculo de la indemnización por despido:
- a) Diez reglas para determinar los días de indemnización;
- b) El salario regulador de la indemnización por despido;
- c) Errores excusables e inexcusables en el cálculo de la indemnización por despido y sus consecuencias prácticas.
- B) El tratamiento fiscal de la indemnización por despido.
- C) La repercusión de la indemnización por despido en la base de cotización a la Seguridad Social.
- D) Los salarios de tramitación.
6.- Supuestos especiales de cotización a la Seguridad Social:
- A) Cotización especial para los contratos para la formación y el aprendizaje.
- B) Cotización adicional en contratos de duración determinada.
- C) Cotización correspondiente a los trabajadores a tiempo parcial o con jornada reducida
- D) Cotización por las vacaciones devengadas y no disfrutadas.
- E) Particularidades en la cotización en las situaciones de pluriempleo y pluriactividad.
- F) Cotización en caso de abono de salarios con carácter retroactivo.
- G) Cotización en los supuestos de alta sin percibo de remuneración.
- H) Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento y cuidado, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural.
- H) Cotización en la situación de huelga parcial.
7.- La colaboración de las empresas en la gestión de la Seguridad Social: el pago del subsidio por incapacidad temporal:
- A) La situación protegida a través del subsidio.
- B) Requisitos para causar el derecho al subsidio.
- C) La cuantía de la prestación.
- D) La dinámica del subsidio por incapacidad temporal.
- E) Gestión y pago de la prestación.
- F) Especial referencia a las recaídas y sus efectos.
- G) Control de la incapacidad temporal por parte de la empresa.
A través de una metodología eminentemente práctica, aprenderemos a identificar y a cuantificar el salario en especie y a determinar su concreta repercusión a efectos fiscales y de Seguridad Social.
Analizaremos los diferentes mecanismos para ajustar el coste laboral, de acuerdo a las últimas novedades legislativas y aprenderemos a calcular algunas deducciones de la nómina especialmente complejas.
Abordaremos el coste de la extinción del contrato y aprenderemos a calcular los diferentes devengos que integran un finiquito.
Por último, nos centraremos en el análisis de supuestos especiales de cotización a la Seguridad Social.
Objetivo:
El objetivo de este seminario es doble: de un lado, se abordarán los aspectos más complejos y especiales de la nómina y de la cotización a la Seguridad Social. De otro, se analizará el coste derivado de la extinción del contrato de trabajo y aprenderemos a calcular con solvencia un finiquito.
Dirigido a:
- Personal de los departamentos de administración de personal y de RR.HH
- Técnicos de Relaciones Laborales
- Gestores administrativos
- Graduados sociales
- Graduados en Relaciones Laborales y Empleo
Metodología:
- Modalidad "e-learning"
- Curso multimedia, basado en vídeo, interacción con los contenidos e íntegramente locutado
- A tu ritmo. En curso dura 10 horas y lo puedes hacer cuando quieras y desde donde quieras, durante un mes
- Desde cualquier dispositivo: pc; portátil, Tablet, smartphone … Sólo necesitas conexión a internet y un navegador actualizado
- Y si lo necesitas, tu tutor te ayudará con cualquier consulta relacionada con el curso
- Y nuestro servicio técnico te ayudará con cualquier aspecto tecnológico que puedas necesitar.
- Curso basado en el webinar “TALLER DE NÓMINAS AVANZADAS”, celebrado en julio de 2023
Evaluación:
- Para superar el curso debes completar el estudio de todos los materiales interactivos y, posteriormente, superar el ejercicio de evaluación, todo ello dentro del plazo de realización del curso.
- El ejercicio de evaluación consiste en 10 preguntas de opción múltiple (tipo test) en las que una sola de las opciones es correcta.
- Para superar el ejercicio deberás obtener una calificación superior a 7,5 puntos. Dispondrás de 5 intentos para realizarlo.
- Cuando superes el ejercicio de evaluación podrás descargarte el certificado de superación del curso.
Bonificación:
Si no sabes cómo realizar la bonificación de la formación, puedes hacerla mediante la Oficina Técnica que hemos seleccionado, GM INTEGRA RRHH.
Recuerde que para poder bonificar un curso el alumno debe realizar el 75% de los contenidos y los test y conectarse, al menos, un 75% de las horas totales del curso. Si el curso tiene un único test el requisito será a realización de dicho test de evaluación.
No estás solo: tutorías y servicio técnico:
- Consulta a tu tutor lo que necesites sobre los contenidos a través del foro o de la mensajería del aula virtual
- Los plazos de resolución de dudas, salvo que éstas sean complejas, serán de 24/48 horas, salvo festivos.
- Y nuestro servicio técnico te ayudará con cualquier dificultad sobre el aula virtual. Podrás contactar con él fácilmente desde la mensajería del aula.
Materiales:
Los materiales del curso se componen de:
- Manual de la plataforma: En él se facilita información sobre el funcionamiento de la plataforma y sus herramientas, así, como una orientación clara sobre los aspectos generales y administrativos del curso [por ejemplo, cómo contactar con el tutor o con el servicio técnico].
- Guía didáctica: la finalidad de este documento es orientar sobre lo que se pretende obtener con el estudio de los diferentes temas del curso y cuál es la mejor manera de enfocar tu estudio.
- Contenidos de los temas: Elaborados por Óscar Alcalde Barrero, experto en la materia pues es inspector de hacienda de la Comunidad de Madrid, que les ha dado un carácter práctico, con explicaciones y ejemplos para facilitar su comprensión.
Los contenidos del curso se basan en vídeos sobre las diferentes materias abordadas, la parte de texto está íntegramente locutada y ofrecen numerosos ejemplos y recursos interactivos en los que debes participar activamente para comprobar tu aprendizaje de cada aspecto estudiado.
Estos contenidos textuales son descargables, desde el inicio del curso, para facilitar también tu estudio cuando no estés conectado.