Obtén la información necesaria para realizar correctamente el cierre contable del ejercicio, para realizar con eficacia y eficiencia el cierre fiscal y optimizar la gestión del impuesto sobre sociedades, teniendo conocimiento de las áreas más problemáticas y su tratamiento contable.
1. Obligaciones contables.
1. Formulación y deposito.
2. Sociedades inactivas.
3. Responsabilidades y delito contable.
4. Modelos de Cuentas Anuales y límites.
2. Operaciones de cierre contable.
1. Tesorería.
2. Partidas en moneda extranjera.
3. Existencias e inventario.
4. Corte de operaciones.
5. Inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e intangible.
6. Amortizaciones
7. Deterioros.
8. Subvenciones, donaciones y legados.
9. Instrumentos financieros.
10. Arrendamientos financieros y operativos.
11. Regularizaciones y reclasificaciones.
12. Determinación del resultado antes de impuestos.
3. Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales.
1. Hechos posteriores.
2. Amortizaciones y deterioros. Distintos métodos de amortización.
3. Registro del IVA y de las retenciones.
4. Periodificaciones de gastos e ingresos.
5. Gastos e ingresos de ejercicios anteriores. Tratamiento de los errores, cambios de criterio y cambio en las estimaciones.
6. Pasivos ficticios y operaciones con los socios. Subvenciones de los socios. Cuentas corrientes con socios y administradores.
7. Tratamiento contable de las operaciones vinculadas.
4. Registro contable del Impuesto sobre sociedades.
1. Tratamiento de las diferencias entre la contabilidad y la fiscalidad.
2. Diferencias permanentes y temporarias.
3. Activos y pasivos por impuestos diferidos.
4. Limitación al reconocimiento de activos por impuestos diferidos. Reconocimiento de bases imponibles negativas.
Para realizar correctamente el cierre fiscal es necesario realizar previamente el cierre contable. Para ello, hay que tener un conocimiento profundo tanto de las operaciones habituales del cierre como todas aquellas novedades normativas y de criterios del ICAC que se han producido a lo largo de este ejercicio y además las repercusiones que ha podido tener en la empresa la crisis del Covid-19.
Directores financieros de las empresas, asesores fiscales, contables y auditores de cuentas. Cualquier empresa interesada en la contabilidad de las empresas y en el cierre contable del ejercicio.
Metodología:
Evaluación:
Bonificación:
Si no sabes cómo realizar la bonificación de la formación, puedes hacerla mediante la Oficina Técnica que hemos seleccionado, GM INTEGRA RRHH.
Recuerde que para poder bonificar un curso el alumno debe realizar el 75% de los contenidos y los test y conectarse, al menos, un 75% de las horas totales del curso. Si el curso tiene un único test el requisito será a realización de dicho test de evaluación.
Tutorías:
Materiales:
Los materiales del curso se componen de:
Cuando finalices correctamente esta formación podrás descargarte un certificado de realización del curso.