Fórmate en coordinación parental y accede a la Sección de Coordinadores Parentales de la Asociación Española de Mediación, a su turno de oficio y bolsa de trabajo.
El presente curso de COPAR forma a profesionales cuya función es acompañar, asistir y supervisar el ambiente familiar tras la ruptura de la pareja, separación o divorcio ya que el ritmo de la familia cambia , el COPAR debe ofrecer seguridad a los/las menores atendiendo no sólo a su bienestar físico sino también emocional.
El COPAR auxilia al juez o tribunal en las rupturas de alta conflictividad ayudando a elaborar un plan de crianza, que debe recoger consideraciones tales como:
- Profesionales Licenciados o Grado en Psicología.
- Profesionales del Trabajo Social.
- Educadores Sociales.
- Psicopedagogos/as.
- Profesionales de la Enseñanza, Profesorado.
- Profesionales del Derecho (Grado o Licenciatura en Derecho)
- Abogados y Abogadas.
- Procuradores.
- Graduados/as Sociales
- Criminólogos/as.
- Economistas
COORDINACIÓN PARENTAL
1.- La coordinación de Parentalidad
1.1. Concepto de Coordinación de Parentalidad.
1.2. Antecedentes. Breve historia.
1.3. Marco jurídico necesario para el desarrollo de la Coordinación de Parentalidad. Encaje en nuestro sistema jurídico.
1.4. Diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos y con otros servicios especializados.
1.5. Ventajas de la Coordinación de Parentalidad.
1.6. Fases del proceso de Coordinación de Parentalidad.
1.7. La Coordinación de Parentalidad en otros sistemas legales.
2- El/la coordinador/a de parentalidad.
2.1. Estatuto profesional y Principios con los que actúa.
2.2. Funciones.
2.3. Retribución.
2.4. Ejercicio extrajudicial e intrajudicial.
3.- El plan de parentalidad
3.1. Concepto.
3.2. Objetivos y finalidades del Plan de Parentalidad.
3.3. Aspectos jurídicos.
3.4. Ventajas del Plan de Parentalidad.
3.5. Inconvenientes del Plan de Parentalidad.
3.6. Estructura, contenido y características del Plan de Parentalidad.
3.7. Procesos de aplicación: Acuerdo mutuo. Contencioso.
3.8. El Tribunal Supremo y el Plan Contradictorio.
3.9. Implementación del Plan de Parentalidad y la Mediación.
3.10. Los Planes de Parentalidad en otros países.
3.11. Guía para elaborar un Plan de Parentalidad.
3.12. Modelos de Planes de Parentalidad.
Los títulos serán expedidos por ASEMED, previa petición de Lefebvre una vez superado el curso según se indica anteriormente.
Cada título está registrado y numerado.
Los materiales del curso se componen de:
Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación, por ejemplo, mediante preguntas de autoevaluación incluidas a lo largo de los materiales, accesos a normativa, jurisprudencia y doctrina, consideraciones realizadas por el autor, etc.
Ofrecemos diferentes formatos para la realización de planes de parentalidad , adaptándolo a cada familia Somos pioneros en la implantación del Programa de Coordinación de parentalidad en base al acuerdo de colaboración con la Secretaría General de Instituciones penitenciarias en España.,
Mediadora, licenciada en Derecho, Máster en Mediación integral y compliance.Profesora de la Escuela de Mediación de ASEMED.Especialista en sector bancario y financiero.Compliance Officer.
Abogado, mediador concursal y administrador concursal. Director General de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN.Autor de obras de mediación y derecho.Especialista en cumplimiento normativo.