![]() |
| Mercantil |
|
PRESENTACIÓN |
Fruto de la reforma concursal y los numerosos cambios normativos, la gestión de las situaciones de insolvencia se ha convertido en un instrumento básico para la gestión de empresas y la protección del patrimonio de los empresarios. El derecho concursal no solo afecta a las grandes compañías, sino también a pequeñas y medianas empresas, a autónomos y emprendedores que han sufrido la incidencia de la crisis económica vinculada a la emergencia sanitaria. Personas y sociedades que necesitan asesoramiento muy cualificado para superar la crisis económica y mantener su actividad. El ordenamiento jurídico español en esta materia está en constante cambio, en constante revisión, hasta el punto de que en mayo de 2020 se tuvo que aprobar un Texto que refundiera toda la normativa concursal (TRLC). Este texto refundido ha sido objeto de una importante revisión para poderlo adaptar a las exigencias de la Unión Europea (Directiva UE 1023/2019) y a los nuevos escenarios de la crisis. El recientemente aprobado proyecto de Ley Concursal supone un cambio importante de modelo en la gestión de la insolvencia. Este curso, enfocado a profesionales de la administración concursal, se centra en el Plan de Reestructuración: elaboración, contenido, votación, homologación, impugnación e incumplimiento; así como en la nueva figura europea del Practitioner o Experto en planes de reestructuración. Objetivos:A la terminación del curso el/la alumno/a habrá cumplido los siguientes objetivos:
El material preparado se adapta a la estructura de la normativa concursal, incorporando todas las reformas. Las unidades didácticas se organizan siguiendo el esquema de la Ley, de modo que el alumno pueda tener una visión de conjunto de la estructura y de las principales instituciones, trámites y procedimientos. Tanto los procesos de reestructuración, planes de refinanciación, comunicaciones previas de insolvencia y preparación de los procedimientos de homologación. También se aborda el proceso concursal en todos sus trámites y con todas sus especialidades en función del tipo de deudor, así como del nuevo procedimiento especial para micropymes y empresarios. Dentro del ámbito concursal se abordan las cuestiones referidas a las responsabilidades por la insolvencia y los mecanismos de segunda oportunidad para personas físicas. A su vez, por medio de cuestionarios con preguntas concretas y casos prácticos muy precisos, se busca una formación práctica. Los chats y foros permitirán individualizar la formación, adecuándola a las exigencias de cada alumno. Dirigido a:
|
CONTENIDOS |
Programa:
BLOQUE 1. NEGOCIACIONES Y APERTURA DE NEGOCIACIONES EN SUPUESTOS DE CRISIS. HERRAMIENTAS. (10 HORAS)
BLOQUE 2. LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN.(15 HORAS) Primera parte:
Segunda parte:
Tercera parte:
BLOQUE 3. EL EXPERTO EN REESTRUCTURACIÓN. EL PRACTITIONER.(5 HORAS)
BLOQUE 4. CONTENIDO DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN.( 10 HORAS)
BLOQUE 5. VOTACIÓN DE LOS PLANES.( 5 HORAS)
BLOQUE 6. HOMOLOGACION DE PLANES.( 10 HORAS)
BLOQUE 7: IMPUGNACIÓN DE LA HOMOLOGACION.(10 HORAS)
BLOQUE 8.: INCUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE RESTRUCTURACIÓN.(5 HORAS)
|
MÁS INFORMACIÓN |
Metodología:
La evaluación consistirá en la realización de exámenes tipo test. Bonificación: Si no sabes cómo realizar la bonificación de la formación, puedes hacerla mediante la Oficina Técnica que hemos seleccionado, GM INTEGRA RRHH. Recuerde que para poder bonificar un curso el alumno debe realizar el 75% de los contenidos y los test y conectarse, al menos, un 75% de las horas totales del curso. Si el curso tiene un único test el requisito será a realización de dicho test de evaluación. Tutorías:
Los materiales del curso se componen de:
Los contenidos del curso son interactivos y favorecen el aprendizaje mediante la continua participación en los mismos de quien cursa esta formación, por ejemplo, mediante preguntas de autoevaluación incluidas a lo largo de los materiales, accesos a normativa, jurisprudencia y doctrina, consideraciones realizadas por el autor, etc. |